Capítulo III – Cinema – Comunicação

Contribution of written publications to the dissemination and development of cinema: The Cahiers du Cinéma (1951-1959)

Contribución de las publicaciones escritas en la difusión y desarrollo del cine: Los Cahiers du Cinéma (1951-1959)

Sebastian Chisaba Rojas

Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Abstract

Cinema has been built around the work of great directors. It was also built because of the writings that have been generated by studying the material produced since the invention of the cinematograph. This has allowed the advancement of theoretical and academic studies where cinema has been conceived as an art that transcends the audiovisual. In 1951 the Cahiers du Cinéma were created, a series of periodical publications, with great importance for French cinematography and the world in general, given the influence of their written articles.
Through a bibliographic review and a case study of the impact of the Cahiers du Cinéma, it is intended to determine not only the features central to these publications, but also their value in French cinematography in the 1950s, emphasizing in their theoretical essays. This article aims to show the importance of written publications for the development and dissemination of cinema as an art that goes beyond the screens. Seeking to show the impact that the theory of La Mise en scène “Staging” and La politique des auteurs “The politics of authors” had in the exercise of written and audiovisual production in other countries of the world.

Keywords: Cahiers du Cinéma, Film Magazine, Cinematographic Journalism, Stylistic influence, Cinema Diffusion.

Introducción:

Cuando se habla sobre la historia del cine es inevitable no mencionar al movimiento cinematográfico denominado La Nouvelle vague del cine Francés (Nozal 2004, 1). Este movimiento tuvo origen en un grupo de jóvenes cineastas entre los cuales podemos encontrar a François Truffaut, Jean-Luc Godard, Eric Rohmer, Jacques Rivette y Claude Chabrol, los cuales dieron un vuelco al séptimo arte a finales de los años cincuenta y durante la década de los sesenta, dado el enfoque que tuvieron en la forma de ver y realizar el cine, reivindicando la figura del director, con las teorías de La Mise en scène (puesta en escena) y La politique des auteurs (la política de autores), como elementos principales al interior de sus películas y también para el análisis crítico del cine.

Este viraje en la forma de concebir el cine generó una ruptura con las dinámicas que se venían desarrollando en la cinematografía francesa con el cine conocido como Cinéma de qualité, el cual fue confrontado y criticado por varios teóricos y realizadores que posteriormente marcarían un antes y un después en la historia del cine realizando películas con un enfoque diferente como Les quatre cents coups (Los 400 golpes) (1959) de François Truffaut, Hiroshima, mon amour (1959) de Alain Resnais y À bout de soufflé (Al final de la escapada) (1960) de Jean-Luc Godard. Cabe resaltar que hay algo en común entre algunos de los directores anteriormente nombrados, aparte de pertenecer a La Nouvelle vague, la gran mayoría de ellos fueron escritores en la revista Cahiers du Cinéma.

El objetivo de este artículo es mostrar la influencia de las publicaciones escritas para la difusión y el desarrollo del cine como arte, tomando como muestra los Cahiers du Cinéma. Esta revista es una de las más reconocidas por publicar artículos y ensayos con un enfoque teórico que han repercutido en cómo se entendía el cine más allá de lo audiovisual, en la forma en que se hacia el ejercicio de la crítica y en la manera en que se realizaba el cine.

Para lograr este objetivo se realizó en primera instancia una revisión de los números publicados entre 1951 a 1959, por ser esta la primera década de existencia de la revista y encontrar en este periodo varios de los artículos más influyentes en la teoría del cine1. Paralelo a esto se realizó una revisión bibliográfica de aquellas publicaciones que refieran a la revista en la década del cincuenta. Se espera que el análisis de esta literatura de indicios sobre la posible influencia de los Cahiers du Cinéma en otras revistas o incluso en movimientos cinematográficos, que llegaron a implementar las teorías de La puesta en escena y La política de autores, tanto en sus escritos, como en sus realizaciones audiovisuales. Se encontraron varios ejemplos de países como Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, Gran Bretaña, México y Perú, en donde se puede evidenciar que una publicación escrita puede tener repercusiones en la forma en que otros autores se apropian de una idea o un concepto, y posteriormente la incluyen en su obra.

Es así como se resalta la importancia de la escritura teórica para el desarrollo y difusión del cine en la medida en que, por medio de artículos y publicaciones, se crea un diálogo directo o indirecto, que abre un canal de comunicación, bien sea para adoptar el mensaje que se emite o para discutir alrededor de este, tal como sucedió con los Cahiers du Cinéma, los cuales cambiaron el sentido en que se analizaba una película, y a su vez transformaron la manera en que se realizaba la crítica cinematográfica y el cine.

Desarrollo

Como antecedente de los Cahiers, se encuentra La Revue de Cinema (1928-1948), revista francesa dedicada al cine, la cual, antes de su cierre definitivo, André Bazin, crítico y teórico del cine, hacia parte de la redacción. En 1951 Bazin funda la revista Cahiers du Cinéma como cabeza del equipo editorial junto con Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca (Witt, Temple, y Tauris 2004, 177).

La revista surge en medio de la fascinación por el cine, o mejor conocida como la cinefilia, y el establecimiento de cine clubes a lo largo de toda Francia (Murias 2015,17), en los que no solo se visualizaba una y otra vez una película, sino que, se debatía y reflexionaba alrededor de esta, generándose una discusión que llevaría al quehacer del cinéfilo a un acto que trascendía más allá del ocio y del disfrute de ver un film, el de opinar y escribir.

Fruto de estas reflexiones y pensamientos surge la necesidad de transmitir estas ideas y es aquí donde los Cahiers du Cinéma emergen para suplir esta necesidad de comunicar el punto de vista de críticos y cinéfilos respecto a las películas que visualizaban (Murias 2015, 34). Este acto comunicativo se consumó a través de la palabra escrita y los textos publicados por la revista en los que se transmitía las ideas y percepciones alrededor del cine de sus escritores.

Los Cahiers du Cinéma son conocidos como una de las publicaciones con más trascendencia en el cine, este reconocimiento surge en parte a las ideas expuestas en los artículos publicados por la revista. Tal como lo menciona Nates Ronit en su artículo “Cahiers du Cinéma: Palabra autorizada” (2009), Cahiers du Cinéma es una de las revistas con más prestigio a nivel mundial, pues esta “expresaba en sus líneas una mirada crítica y renovadora sobre el cine de su propia época” (Nates 2009, 23). Por otra parte, Richard Neupert en su libro A History of the French New Wave Cinema cita a Jim Hillier para denotar la importancia de la revista y de su contenido:

Jim Hillier afirma que una de las razones por las que Cahiers era tan importante era que seguía siendo relativamente apolítica, una postura que encajaba con las tendencias predominantes en la cultura occidental a finales de la década de 19502. (Neupert 2007, 32).

Estas “miradas críticas” y “posturas intelectuales” se pueden ver reflejadas en la estructura editorial que la revista fue definiendo durante los primeros años de edición. A pesar de que los Cahiers du cinéma tienen diversas secciones, de las cuales se puede destacar dos de estas por ser constantes durante todos los números examinados. Por un lado está la llamada Les films, dedicada a la crítica cinematográfica y a la reseña de películas, en la cual se da la información de quien fue el director y gran parte del equipo de trabajo, así como también el año en que esta fue estrenada aparte de otra información adicional de interés, y claramente la crítica de opinión del escritor del artículo; y, por el otro, se encuentra una sección, sin un nombre definido, pero que se caracteriza por estar al inicio de la revista y donde se ubican los artículos y ensayos sobre teoría cinematográfica y reflexiones sobre el cine3.

Es en esta sección se han publicado algunos de los artículos más relevantes para la teorización del cine y que han generado una fuerte repercusión en cómo se ve, se entiende, y se escribe sobre el cine. Algunos de los artículos más destacados son “Une certaine tendence du cinéma francaise”, de François Truffaut (1954), y “Les lecteurs des ‘Cahiers’ y et la politique des auteurs”, de Éric Rohmer (1956), en los que se postulan dos de las teorías más influyentes de la década de 1950 para el cine: La Mise en scène (puesta en escena) y La politique des auteurs (la política de autores). Por lo tanto en esta sección se encuentran los artículos de interés de esta investigación para hablar de la importancia de la revista y de las publicaciones escritas.

El proceso de comunicación a través de la escritura de opiniones y teorías que giran en torno al cine se dio por medio de la revista, surgen asi publicaciones que marcarían historia, no solo en los Cahiers du Cinéma, sino en la cinematografía en general, un ejemplo de esto es el artículo publicado por François Truffaut en Enero de 1954 en la edición número 31 de Cahiers du Cinéma titulado Une certaine tendence du cinéma francaise “Una cierta tendencia del cine francés”, en el que realiza una crítica al cine que se venía realizando en Francia porque hacía uso del teatro y la literatura sin llegar a proponer nada innovador ni generar un lenguaje que fuera propio al cine y el cual era llamado Cinéma de qualité (Truffaut 1954). Además, en este artículo Truffaut da indicios de lo que sería nombrado unos años más adelante como la teoría de La Mise en scène y La politique des auteurs.

Figura 1 - Cubierta de la revista Cahiers du Cinéma N° 31 (1954)

Posterior a este artículo, que causó revuelo entre el mundo del cine, se publicó en la edición número 63 de los Cahiers du Cinéma, los primeros postulados de La política de autores, publicados en un artículo de Éric Rohmer titulado Les lecteurs des ‘Cahiers’ y et la politique des auteurs (Los lectores de los ‘Cahiers’ y la política de los autores), en el que sienta una postura donde realza la figura del director por encima de la obra misma, así como lo dice en su artículo Rohmer, “Lo que quedan no son obras, son autores” (Rohmer 1956, 55) para referirse a la importancia de la visión que el director o mejor dicho, en palabras de Rohmer, el autor, deja en la película.

En abril del siguiente año se publica un artículo de André Bazin en el número 70 de la revista, este lleva por nombre De la politique des auteurs (De la política de los autores), en el que sale en defensa de los postulados de Rohmer y Truffaut respecto a esta teoría, concretando así la postura de la redacción de Cahiers du Cinéma que la llevaría a generar un cambio en el cine por medio de sus artículos teóricos. En el ocaso de sus días André Bazin había erigido una de las revistas más influyentes para la cinematografía mundial en 1958 (Neupert 2007, 32), debido a su fallecimiento, Éric Rohmer pasaría a ser el principal editor de la revista, manteniendo las posturas ideológicas que defendían los Cahiers du Cinéma en la siguiente década.

Sin embargo, los postulados de la revista no se quedaron solo en Francia, estas teorías lograron traspasar las fronteras francesas generando una diáspora ideológica alrededor del cine en otras partes del mundo. La trascendencia de la revista logró impactar por medio de la teoría dispuesta en sus artículos en la forma de concebir el cine en diferentes regiones, un ejemplo de esto es lo que nos cuenta Richard Neupert en su libro A History of the French New Wave Cinema, publicado en el 2007 cuando cita a Jean Douchet, con su libro French New Wave, de 1991, donde muestra el impacto que tenía la revista entre los realizadores de cine norteamericanos para finales de los años cincuenta, en la que claramente se había establecido un vínculo entre los dos países alrededor de la revista:

La reputación de Cahiers du Cinéma comenzó a crecer. En Hollywood, la reseña se convirtió en una lectura esencial y Fritz Lang, Joseph Mankiewicz, Samuel Fuller y Nicholas Ray a menudo posaban para fotografías con una copia de la revista en la mano. (Neupert 2007, 30)

Adicional a esto Jim Hillier en su libro Cahiers du Cinéma. The 1950s: Neo-Realism, Hollywood, New Wave, publicado en 1985, resalta el impacto que tuvo la revista en la cinematografía extranjera gracias a los artículos de teoría y crítica publicados en la revista que abrían un espacio para generar una discusión en torno al cine, dado que desde que la revista emitió su postura en defensa de La politique des auteurs (Rohmer 1956; Bazin 1957), dio de que hablar alrededor del mundo en la década de 1950 y de 1960 contribuyendo a la reflexión del quehacer cinematográfico en otros países tal como lo afirma Hillier:

No hay duda de que Cahiers, y los diversos debates que estimuló en Gran Bretaña y Estados Unidos, provocaron cambios significativos en las actitudes hacia el cine, en particular el cine estadounidense, no solo entre críticos y teóricos, sino también más ampliamente (y no menos importante entre los cineastas). (Hillier 1985, 11)

Este tipo de posturas atrajo no solo la atención de los interesados por el cine en Estados unidos o en otras partes de Europa, los ecos de la revista por medio de sus publicaciones escritas llegaron a retumbar hasta varias regiones de América Latina. Uno de los principales casos es el de la revista peruana Hablemos de cine, lanzada en 1965 y que durante 20 años publico 77 ediciones. En un libro publicado por Jeffrey Middents en el 2009 llamado Writing National Cinema: Film Journals and Film Culture in Perú, en donde realiza un estudio del cine peruano y resalta la importancia que tuvo la crítica cinematográfica en la construcción del cine de este país.

En su libro expone el caso de Hablemos de cine, en donde señala una hegemonía por el ejercicio de la crítica y la escritura europea; para los escritores de la revista uno de los principales referentes fue la revista española Film ideal, que como afirma Middents en su libro estaba influenciada por Cahiers du Cinéma. El autor describe una posible red de influencia indirecta en la pluma de los escritores de Hablemos de cine, que venía desde Francia y que en sus textos defendían en cierta medida los postulados de La Mise en scène y La politique des auteurs en su forma de escribir crítica y teoría cinematográfica (Middents 2009, 50).

Reforzando este hecho, encontramos en el trabajo académico de Moises Fernando Contreras Zanabria titulado Construyendo un cine nacional: los cineastas y críticos de cine de la década de 1960, el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la ley de cine n°19327, 1960-1975, del año 2018, expone un amplio desarrollo sobre la historia de la cinematografía peruana, en donde resalta la importancia de Hablemos de cine y afirma que:

En términos editoriales y de contenido, Hablemos de cine se inspiró en la influyente revista francesa Cahiers du Cinéma de quienes los jóvenes cinéfilos se consideraban «como hijos» (Contreras Zanabria 2018, 59)

Similar al ejemplo anterior, es el caso de la efímera revista Mexicana de inicios de la década de 1960 llamada Nuevo cine en el que Asier Aranzubia en su artículo Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana moderna, publicado en 2011, describe la influencia que tuvo Cahiers du Cinéma en la revista Mexicana, respecto a las ideas que se transmitían, tal como lo es La politique des auteurs, así como también resalta que:

“…a Nuevo Cine le cabrá el honor de introducir en el México de los años sesenta esa nueva manera pensar y escribir sobre cine que desde mediados de la década de 1950 ensayan, como es bien sabido, André Bazin y sus discípulos en los Cahiers du Cinéma (Aranzubia 2011, 102).

Adicional a lo anterior, David Oubiña en su artículo del 2016 titulado “Una política de autores para Latinoamérica. (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta)”, destaca la figura del director como el autor de la obra, citando claramente las teorías planteadas por los Cahiers du Cinéma, y como estas impactaron en la cinematografía de América latina, indicando que “En 1963, García Riera publica El cine mexicano. Influenciado por las teorías de Cahiers, el libro es una historia crítica organizada alrededor de los directores” (Oubiña 2016, 355). En este texto también hace un estudio de un caso argentino mencionando la Revista Tiempo de Cine, afirmando que:

Se trata, entonces, de una apropiación muy parcial de la política de los autores. Esta misma versión localista de los postulados de Cahiers se advierte en la revista Tiempo de cine, que circuló entre 1960 y 1968 y acompañó a las películas de la Generación del 60.(Oubiña 2016, 350)

Oubiña hace una recopilación sobre la política de autor, la cual resulta ser un elemento central que se alineo con las necesidades de la región y contribuyo a que emergiera un “cine nuevo y revolucionario” como lo fue el caso de la cinematografía brasilera con su movimiento Cinema novo (Oubiña 2016, 358).

A lo largo de toda la región de América latina se encuentran varios casos donde se acogen las teorías de los Cahiers du Cinéma, Colombia no fue la excepción, en un artículo publicado por Ramiro Arbelaez, en 2006, titulado “Revista Ojo al Cine: una mirada treinta años después”, Arbelaez relata cómo siendo uno de los fundadores de la revista Ojo al cine la cual tuvo tan solo 4 ediciones entre 1974 y 1976, encuentra una posible influencia de los Cahiers du Cinéma, por medio de la revista peruana Hablemos de cine, tanto en el Cine Club de Cali, como en la revista posteriormente, afirmando en su texto:

En el Cine Club de Cali primaba el cine de autor, pero también el redescubrimiento del cine europeo, norteamericano y latinoamericano con la ayuda de la revista peruana Hablemos de Cine y de Cahiers du Cinéma, que leíamos indirectamente a través de la primera (Arbelaez 2006, 3)

En el mismo texto se menciona la dificultad en la recolección de material escrito que había para la época en su país, así como también sobre la influencia que tenía la revista Hablemos de cine de los Cahiers du Cinema, tal como lo relata:

Nuestra guía estética, además de las mismas películas que perseguíamos como ratas de distribuidora para poder verlas en el cineclub, eran unas pocas revistas y unos pocos libros que se conseguían en ese momento. Actuábamos también guiados por nuestra propia intuición, confiados en que nuestros amigos de la revista ‘Hablemos de Cine’, que tenía una evidente influencia cahierista nos llevaran a buen puerto. (Arbelaez 2006, 5)

Como se observa en los ejemplos anteriormente expuestos, es posible llegar a detectar un cierto patrón para medir la incidencia y el impacto que pueden tener las publicaciones escritas en la difusión y desarrollo del cine, esto a través de la implementación de teorías e ideas, tal como se dio con los postulados de Cahiers du Cinéma con La Mise en scène y La politique des auteurs, que llegarían a otras regiones del mundo por medio de sus textos, divulgando teorías cinematográficas que contribuirían a la difusión del cine más allá de las pantallas.

Dado a que no se sabe con certeza si los ejemplares de Cahiers du Cinéma llegaban a otras partes del mundo o algún indicio de una distribución o flujo constante adicional al mencionado anteriormente, en que algunos directores de Hollywood salían en fotos con la revista en mano; uno de los mecanismo para medir o establecer las influencias, vínculos o diálogos entre académicos, autores, críticos, teóricos o realizadores en torno al cine es por medio del contenido en las publicaciones de artículos y revistas.

Un claro ejemplo es los Cahiers du cinema, se puede llegar a medir el impacto que tuvo la revista en la década de 1950 e inicios de 1960 en el cine, analizando la forma en la que se escribía crítica y teoría cinematográfica en otras partes del mundo, así como también en las perspectivas de los realizadores de cine, esto en la medida en que incluían los postulados teóricos expuestos por la revista y la manera de analizar el cine que tenían los autores de Cahiers du Cinéma y como las revistas extranjeras incluían dentro de sus textos, las teorías o ideas de los franceses, es así como se podría llegar a establecer una influencia, bien sea directa o indirecta, tal como paso con la revista Hablemos de cine en Perú, la revista Nuevo cine en México, la revista Tiempo de cine en Argentina, la revista Ojo al cine en Colombia y la revista Film idea en España que en el ejercicio de su crítica y su quehacer literario incorporaba los postulados teóricos expuestos en Cahiers du Cinéma.

Conclusión y Retos futuros

El cine no solo se ha difundido por medio de las obras cinematográficas y el material audiovisual que se ha generado, una parte vital para que este pueda ser estudiado es lo que se reflexiona y se escribe sobre él, es así como vemos pertinente la escritura teórica, académica o ensayística para el cine, que es fundamental para crear un diálogo con el pensamiento de otras personas y establecer por medio de este, conexiones y relaciones que posteriormente llevaran a la difusión del conocimiento sobre el cine. La construcción del diálogo entre escritor y lector, se vuelve una pieza fundamental para crear una discusión y una disertación alrededor de la cinematografía por medio de las publicaciones escritas (Valery 2000,42), ejemplo de esto es como Cahiers du Cinéma lo ha realizado, transmitiendo sus teorías en las que ha resaltado la importancia de los autores, pero no solo de las películas que estos realizan, sino también la importancia de los escritores que reflexionan y escriben sobre las obras audiovisuales y el cine .

Así fue como la revista empezó a abrirse un espacio en el campo de la teoría cinematográfica a finales de la década de 1950, pero aún más importante, empezó a impactar en el modo de analizar y de realizar el cine, esto por medio de la palabra escrita. Siendo esta una de las afrontas más importantes de la revista; en un arte, donde lo que se privilegia son las imágenes y lo que se escucha, la escritura comienza a generar dinámicas entre los lectores que llevan a repensar la cinematografía, y en la forma en que se le da difusión al cine y a sus películas, que van más allá de ser una simple pieza de entretenimiento, estas empiezan a ser vistas como una obra de arte realizada por un autor que comunica su forma de ver el mundo a través del mensaje de su película.

Artículos como “Une certaine tendence du cinéma francaise”, “Les lecteurs des ‘Cahiers’ y et la politique des auteurs” y “De la politique des auteurs”, que contienen ideas trascendentales y fueron publicados en Cahiers du Cinéma en la de cada de 1950, revolucionaron la forma de ver y analizar el cine con La Mise en scène y La politique des auteurs. En este sentido podemos observar como las publicaciones escritas pueden llegar a contribuir a la difusión del cine como un arte que va más allá de las pantallas, ya que por medio de textos y ensayos, el pensamiento cinematográfico tuvo la oportunidad de expandirse alrededor del mundo, así como también con las películas que realizarían posteriormente los miembros de La Nouvelle vague por medio de su obra aplicaban las teorías y posturas publicadas en la revista (Neupert 2007).

En una futura investigación sería interesante el estudio exclusivo del apartado de la revista Les films, dado que en este artículo no se tuvo en consideración esta sección. Es muy importante para el ejercicio de la crítica enfocado a películas puntuales, esta sección se podrá analizar con el fin de determinar algunos datos y estadísticas sobre la filmografía que trataba la revista, y la tipología de películas que eran de consideración para la editorial, definiendo qué cinematografía tanto en género, como de qué países y de qué autores eran las predilectas de la revista en su etapa inicial, adicional a esto se podría ampliar el estudio a cómo la crítica expuesta en estos artículos pudo llegar a impactar a los realizadores de las películas, estudiando la posible influencia de las publicaciones escritas sobre crítica cinematográfica en los realizadores de cine, por medio de entrevistas o textos publicados por los mismos realizadores de manera posterior.

Notas finales

1A la fecha Los Cahiers du Cinéma siguen publicándose.

2Traducción propia, así como demás las demás citas textuales en el texto han sido traducidas por el autor

3En términos contemporáneos de la revista académica, podría referirse a esta sección como de “artículos de investigación” por presentarse allí aquellos documentos teóricos o de investigación que generen “un aporte al campo disciplinar”. Sin embargo, se debe tener cuidado de no caer ni en un anacronismo ni en un error categorial al hablar así de los Cahiers du cinéma, puesto que la revista no se ve a sí misma como una revista científica (journal) y deberá estudiarse a profundidad si quienes editan la revista y quienes publican en ella conciben el cine como arte o disciplina.

Bibliografía

Aranzubia, Asier. 2011. “Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana moderna”. Dimensión Antropológica 52: 101–21. http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=6893.

Arbelaez, Ramiro. 2006. “Revista Ojo al Cine: una mirada treinta años después”. Revista Nexus Comunicación 1 (diciembre): 7. https://doi.org/10.25100/nc.v0i2.4774.

Bazin, André. 1957. “De la politique des auteurs”. Cahiers du Cinéma N° 70: 2-12.

Contreras Zanabria, Moises Fernando. 2018. “Construyendo un cine nacional: los cineastas y críticos de cine de la década de 1960, el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la ley de cine n°19327, 1960-1975”. Pontificia Universidad Catolica del Perú.

Higbee, Will, y Sarah Leahy. 2011. Studies in French Cinema: UK perspectives, 19852010. Bristol, Reino Unido: Intellect Books Ltd.

Hillier, Jim. 1985. Cahiers du Cinema. The 1950s: Neo-Realism, Hollywood, New Wave. Cambridge, Massachusetts.

Middents, Jeffrey. 2009. Writing National Cinema: Film Journals and Film Culture in Peru. Hanover, Estados Unidos: Dartmouth College Press.

Murias, Anaid Diz. 2015. “La Nouvelle Vague (1959-1969). Un vacíado referencial de su filmografía.” Universidad de Barcelona.

Nates, Ronit E. 2009. “Cahiers du cinema: Palabra autorizada”. Creación y Producción en Diseño y Comunicación [Trabajos de estudiantes y egresados], núm. 24: 120.

Neupert, Richard. 2007. A History of the French New Wave Cinema. Madison, Estados unidos: University of Wisconsin Press.

Nozal, Teresa. 2004. “La ‘Nouvelle Vague’ vista desde un siglo nuevo”. Filmhistoria online 14 (1): 5. https://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12526

Oubiña, David. 2016. “Una política de autores para Latinoamérica. (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta)”. Kamchatka. Revista de análisis cultural 8 (Diciembre): 347-361. https://doi.org/10.7203/KAM.8.9022

Rohmer, Éric. 1956. “Les lecteurs des ‘Cahiers’ et la politique des auteurs”. Cahiers du Cinéma N° 63: 54-59.

Truffaut, François. 1954. “Une certaine tendence du cinéma français”. Cahiers du Cinéma N° 31: 15-30.

Valery, Olga. 2000. “Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky”. Educere 3 (9): 38–43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630908

Witt, Michael, Michael Temple, y I B Tauris. 2004. The French Cinema Book. Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.